Es el área técnica encargada de coordinar el proceso de planificación, implementación, monitoreo y verificación de las condiciones de la infraestructura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con la finalidad de obtener su certificación, así como el desarrollo de programas de capacitación en el ámbito de la certificación.
OBJETIVOS
- Promover prácticas de construcción compatibles con el entorno ambiental y la optimización de los recursos para propiciar el bienestar de la comunidad universitaria.
- Contribuir a la conservación del patrimonio natural y cultural de la Universidad desde una visión de sostenibilidad ambiental.
FUNCIONES
- Proponer políticas institucionales, normas, procedimientos, guías u otros instrumentos técnicos de conformidad con los lineamientos nacionales e internacionales.
- Realizar estudios de la situación actual de la infraestructura de la Universidad para proponer acciones en el marco de la Política Ambiental de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Diseñar planes de acción orientados a la reducción del consumo de productos contaminantes, la utilización de fuentes de energía renovable, el mejoramiento de los sistemas de transporte tanto público como privado, la conectividad, el incremento de las áreas verdes y la biodiversidad, la eficiencia energética, la utilización del agua, entre otros.
- Promover la reingeniería o rediseño de los sistemas constructivos, utilización de materiales, equipos y suministros en la actividad académica y administrativa de la Universidad.
- Emitir dictámenes u opiniones técnicas para la construcción de nuevos edificios o la remodelación de los mismos, de conformidad con los estándares, criterios y requisitos para su certificación.
- Coordinar acciones con las áreas que conforman el Departamento de Ambiente/Oficina Verde, para cumplir con los estándares, criterios y requisitos necesarios para la certificación de edificios verdes.