Área técnica encargada del diseño estético, ornato y fomento de las áreas verdes en los espacios abiertos en la Universidad de San Carlos de Guatemala, para conservar, proteger y garantizar entornos ambientales saludables.
OBJETIVOS
- Contribuir a la sostenibilidad del ambiente de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Mejorar los entornos ambientales y estéticos, para el desarrollo de las actividades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
FUNCIONES
- Producir especies forestales y ornamentales propias de las condiciones ambientales, climáticas y edáficas que contribuyan a mejorar el entorno ecológico de la Universidad y el ornato de las instalaciones.
- Coordinar con las unidades académicas de la Universidad el manejo sostenible, conservación y mejoramiento del entorno ambiental (áreas verdes, espacios abiertos, reforestación, entre otras).
- Realizar inventarios y planes de manejo forestal de las áreas de reserva de la Universidad y de otras áreas potenciales que podrían contribuir a la recreación, regeneración y purificación del ambiente.
- Realizar prácticas agroforestales para reforestar las instalaciones de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Manejar y aprovechar desechos orgánicos que por su composición y características puedan ser utilizados como abono (compost) en las áreas verdes.
- Implementar programas de manejo y fertilización compatible con el ambiente de las áreas verdes de las instalaciones universitarias
- Implementar programas fitosanitarios de las áreas verdes de las instalaciones universitarias.
- Elaborar estudios de las condiciones edáficas de las áreas verdes de la Universidad de San Carlos de Guatemala.
- Elaborar proyectos que permitan la recolección y uso de agua de lluvia tratada para el reuso en el riego de áreas verdes de las instalaciones universitarias
- Establecer y tecnificar los sistemas de riego para el mejoramiento de las áreas verdes de las instalaciones universitarias.
- Reforestar los campus universitarios, a través de prácticas agroforestales
- Desarrollar proyectos sobre el manejo de plagas que contribuya a la sanidad vegetal de las áreas verdes de la Universidad.
- Realizar diagnósticos de los niveles basales para normar el uso de aparatos de amplificación de sonidos que afecten la actividad académica
- Realizar una sensibilización integral a la comunidad universitaria para generar una cultura que permita mejorar el entorno ambiental.